copio:
  
Lo acaba de publicar la revista 'Science'. Un estudio de  la Universidad de Chicago demuestra que los ratones de laboratorio  sienten empatía hacia sus congéneres.  
Los científicos han llegado a esa conclusión al ver cómo  un ratón se preocupaba más por liberar a otro encerrado en un contenedor  que por comerse un trozo de chocolate. Ellos lo han atribuido al  'contagio emocional' que produce en el ratón ver el estrés del  compañero.  
No es la primera vez que se hace este tipo de estudio y,  de hecho, ya se ha comprobado en otros animales pero resulta más que  oportuno que se publique en la víspera del Día Internacional de los  Derechos Animales que se celebra cada 10 de diciembre. 
Ya sé que, para muchos, los animalistas son gente que  monta performances extrañas en la Puerta del Sol, como harán hoy. Allí  cogerán en sus brazos a un animal muerto para golpear las conciencias.  
Y vendrá esa línea de argumentación falaz que pregunta  por qué se preocupan por los animales en lugar de hacerlo por los niños  que pasan hambre. Como si fueran excluyentes. Como si fueran insensibles  a otros dolores. Como si defender el trato respetuoso hacia todas las  criaturas no incluyera eso, a todas.  
Si resulta oportuno el estudio no es tanto por la  demostración de que existe empatía entre los animales sino porque los  científicos admiten que un ratón encerrado sufre estrés, inquietud o  temor. Y a pesar de ello, lo mantienen en su jaula viviendo una vida que  no puede ni llamarse así.  
Eso implica, además, que no hay razón para pensar que una  especie animal sienta estrés y otra, no, como defienden quienes niegan  que los toros en la plaza sufran. Qué me van a decir. Se les nota  divertidos. Como los animales que se escapan de granjas donde los tienen  en condiciones pésimas o como los que, una vez liberados, tienen miedo  de pisar la hierba por primera vez.  
Afortunadamente, ellos no evalúan nuestro nivel de empatía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu huella . Cuando escribas tu comentario se respetuos@ con l@s demás,la libertad propìa termina donde comienza la del/la otr@. Ayudanos a seguir siendo un blog libre.