copio:
MADRID- Un perro  moribundo fue encontrado en un contenedor de Málaga la semana pasada.  Cuando fue rescatado, el animal, que estaba metido en un saco y atado  con un alambre, presentaba síntomas de asfixia. Su dueño, de 73 años,  fue identificado por el microchip de localización de la mascota.  Reconoció haber arrojado al perro, pero alegó que había sido atropellado  y que creía que había muerto. La Policía local le advirtió de que iba a  ser imputado por un presunto delito de maltrato animal, informa Ep.  Según declaraciones de asociaciones animalistas de Málaga a este diario,  el perro habría tenido finalmente que ser sacrificado en el Parque  Zoosanitario, aunque no lo pudieron confirmar.
Sobre las 9:00 horas del pasado día 14 de abril, una mujer oyó un llanto  que provenía de unos contenedores. Al principio, dudó de si se trataba  de un niño o de un animal. Cuando comprobó que era un perro, avisó al  personal del  Parque Zoosanitario. Al darse cuenta de que el animal  estaba atado con un alambre y metido en un saco, estos operarios  llamaron a los agentes de Policía. El perro, que se encontraba  agonizante, fue trasladado a la perrera municipal, donde fue atendido.  Tenía síntomas de asfixia, estaba lleno de sudor, con los ojos  inflamados y numerosos parásitos.
El drama de abandono de mascotas deja unos datos preocupantes en España.  Durante 2008, 118.227 perros abandonados fueron recogidos, un 8,6 por  ciento más que el año anterior. De éstos, el 14,7 por ciento fueron  «eutanasiados», lo que se significó la muerte de 12.007 perritos. El  29,4 fue adoptado, casi 5.000 menos que en 2007, y el 14 por ciento  devuelto a sus dueños. Treinta de cada cien permaneció en el refugio.  Estos datos los refleja un estudio de la Fundación Affinity, desde donde  los califican de «alarmantes».
¿Por qué los desatendemos?
Las razones de los españoles para abandonar a su perro son muy diversas.  Según el estudio de la Fundación Affinity, la más común en 2008 fue el  comportamiento del animal, que comprende el 15,8 por ciento de casos. Un  15,3 de los que llevaron a su perro a centros o asociaciones de acogida  alegó hacerlo por embarazo o por el nacimiento de un hijo. El fin de la  temporada de caza explica el 11,8 por ciento de los abandonos, y el  comienzo de las vacaciones el 5,2 por ciento. Otros motivos llamativos  son la falta de interés por el animal o el cambio a una casa más pequeña  o de alquiler.    La mayoría de estos animales (el 68,5 por ciento)  fueron abandonados en un buen estado de salud. Uno de cada diez sufría  alguna herida por maltrato y  algo más del 20 por ciento tenía alguna  enfermedad.
fuente: http://www.larazon.es/noticia/6894-atado-con-un-alambre-y-abandonado-dentro-de-un-saco-en-un-contenedor
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu huella . Cuando escribas tu comentario se respetuos@ con l@s demás,la libertad propìa termina donde comienza la del/la otr@. Ayudanos a seguir siendo un blog libre.