copio:
Los gatos se quedan». Éste era el grito unánime con el  que decenas de estudiantes y miembros de la comunidad educativa de la  Universidad de Alicante se concentraron ayer a las puertas del Rectorado  para pedir que dé marcha atrás en su decisión de erradicar la colonia  felina del campus.
Desde hace varios años, un grupo de voluntarios de la  asociación Asoka el Grande mantiene a los numerosos gatos que pueblan el  amplio campus de la UA. «Habíamos conseguido mantener y controlar la  colonia felina con esterilización, alimentación a base de pienso seco y  calidad que no produce olores y proporcionándoles asistencia veterinaria  cuando así lo necesitan», indican. Además, promueven la adopción de los  gatos a través de la asociación, «con éxito en varios casos», apuntan.
Sin embargo, la institución académica ha decidido, de  acuerdo con, dicen, el «sentir mayoritario de la comunidad educativa»,   que esa colonia es un problema para la salud de los universitarios y  trabajadores y ha dado orden por escrito de retirar todos los comederos y  bebederos que se encuentren y a sancionar a las personas que los cuidan  para poder ir retirándolos a la protectora de animales.
Un sentir mayoritario que a los voluntarios y a los  concentrados ayer se les escapa. «Una encuesta realizada hace dos años  revelaba que el 70% de la comunidad universitaria está a favor de los  gatos», explican.
En opinión de veterinarios consultados por la asociación,   el Campus de Alicante es «ideal» para estas colonias, al no tener  tráfico de coches interno, tratarse de un recinto cerrado, tener restos  de comida de los restaurantes que hay dentro de él y de los miles de  estudiantes que allí comen a diario, tener espacios y vegetación donde  poder esconderse o tener el cariño de la gente que allí se encuentran.  Todas esas razones son las mismas por las cuales «estos veterinarios  consideran que tarde o temprano volverá a aparecer una nueva colonia,  esta vez con menos control», señalan.
Además, tildan la medida de «hipócrita», dado que hace  años comenzaron los trámites para declarar el campus núcleo zoológico y  el rector, Ignacio Jiménez Raneda, defendió en su blog electoral la  buena labor del grupo de voluntarios y la existencia de este proyecto y  no dudó en pedir el voto para poder llevarlo a cabo cuanto antes.
Por eso han comenzado una intensa campaña de  movilizaciones y presión, difundida a través de decenas de blogs y de  las redes sociales, que promovieron la concentración de ayer y que ya se  ha ganado el apoyo de asociaciones como Alicante Vivo, cuyo presidente,  Alfredo Campello, manifestó ayer su «solidaridad» con la causa y  consideró que «una universidad que tiene una cátedra con el nombre de  Jane Goodall que premia la ética medioambiental debería dar ejemplo  precisamente».


Hola te dejo el link de nuestra historia sobre la adopción de una galguita que nos hemos traido de madrid, me quedo como seguidor en tú estupendo blog.
ResponderEliminarhttp://bulneswaves.blogspot.com/2011/03/gala-la-galguita-rescatada.html#comments
Es mi humilde blog.
Saludos desde Asturias.
No dejeis que se olvide este tema. Hay más universidades que tienen colonias de gatos, como la Universidad de Valencia, que incluso tiene colonia controlada en el Jardín Botánico, con opciones como adopción y apadrinamiento de los gatos que viven allí.
ResponderEliminarNo hay que permitir que los desalojen de la Universidad de Alicante, hay que luchar porque los campus sean espacios donde puedan vivir en libertad.