El grupo de gobierno insular no respeta ni ejecuta muchos de  los compromisos presupuestarios para el presente ejercicio. Se  incrementan, en muchos casos, las partidas de gastos corrientes,  inicialmente presupuestadas a la baja, a costa del capítulo de  inversiones. Asimismo, el remanente de tesorería, cercano a los 6  millones de €, ya gastado en su totalidad, ayudó a incrementar muchas  partidas en gastos corrientes. 
“Muchos compromisos que son aprobados y presupuestados, y  convenientemente trasladados  a la opinión pública, luego son eliminados  aprovechando esas partidas  para otros gastos, generalmente gastos  corrientes. Ya no podemos ni creer en el documento presupuestario que elabora C.C.  Los cambios que realizan o la escasa, en algunos casos, o nula  ejecución, en otros, es ejemplo claro de plena ineficacia” dice el  consejero popular Carlos Cabrera.
Es normal que se ajusten las previsiones presupuestarias a medida que  va transcurriendo el año, pero no lo es que se haga con incrementos  exagerados del gasto corriente en momentos que se recomienda todo lo  contrario
Un ejemplo, lo tenemos cuando en fechas  recientes se ha eliminado  la aplicación prevista en el capítulo VI para, así lo entendíamos, la  redacción del proyecto de Albergue insular para animales abandonadas  destinándola a gastos de locomoción, mantenimiento de vehículos o  servicios de telefonía. Esto es un ejemplo más de la falta de respeto  con que se tratan los acuerdos plenarios aprobados y propuestos por el  grupo popular y la nula sensibilidad que se tiene con este necesario  proyecto y con las personas y colectivos que lo demandan. Basta recordar  el problema que se ha generado en el municipio de El Paso para  demostrar, aún más, la necesidad de ejecutarlo.
También las ayudas y subvenciones recogidas en el capitulo IV del  presupuesto  en lugar, si fuera necesario, de conseguir un ahorro en  ellas, se destina, a cubrir los clamorosos desajustes iniciales del  documento económico.
Asimismo la ejecución de otras aplicaciones presupuestarias,  incluidas en virtud de la  suscripción de convenios o por iniciativa  propia, o se retrasan, algunas durante muchos años, o se ralentizan o,  simplemente, no se ejecutan. Veamos algunos ejemplos: Fuente Santa,  Centro Cultural Roque de los Muchachos, Museo de interpretación del  Mundo rural, Centro sociosanitario, Albergues insulares de montaña,  actuaciones convenidas en costas, actuaciones en infraestructuras  culturales…; disminuyen  las inversiones medioambientales y forestales,  los programas de empleo, las acciones encaminadas a una real  dinamización económica de la isla….
“Nos tememos que el nuevo presupuesto de la Corporación insular será más de los mismo,  y no recogerá sólo lo que es estrictamente necesario para el impulso  socio-económico de nuestra isla, siguiendo algunas de las  recomendaciones que les hemos hechos en varias ocasiones. De  todas formas, también incumplirían  esos compromisos porque, sin ninguna  duda, este grupo político que sustenta el gobierno insular ha  demostrado que está agotado de hundir nuestra isla, que sólo se dan  pequeñas treguas para mantener el día a día, sin ilusión, repitiendo sus  esquemas de actuación y gestión política que ya no sirven para salir  adelante” finaliza el consejero popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu huella . Cuando escribas tu comentario se respetuos@ con l@s demás,la libertad propìa termina donde comienza la del/la otr@. Ayudanos a seguir siendo un blog libre.