
Altos, delgados, y con un perfil definido para la  velocidad. Son los galgos, característica raza perruna, de ámbito  doméstico y también de extendido uso para la caza. Aproximadamente, hay  en España unos 120.000 registrados para este último fin, aunque se  calcula en muchísimos más los no inscritos. La siguiente estimación es  aún peor: más de la mitad 'no llegan' a la temporada siguiente. 
 Las historias que contaba ayer en Logroño Marta Santos  ponen en muy seria duda quién es el hombre y quién el animal; o  probablemente indican que algunos, son capaces de convertirse en hienas  carniceras sin escrúpulos. Marta es la coordinadora en La Rioja de la  Asociación Galgos 112, un colectivo dedicado a gestionar adopciones de  esta raza y también a denunciar los abusos que a menudo hacen de ella.  Ayer estuvo en la plaza del Mercado, junto al colectivo Animales Rioja,  celebrando el Segundo Encuentro-Paseo de Galgos y Podencos. «Queremos  que la gente conozca la problemática del galgo, es un animal al que  siguen torturando, abandonando, colgando en árboles, tirando en pozos»,  explica Marta.  
 El problema no es nuevo: «El galgo es un animal muy usado  en la caza y competición, y a menudo lo ven  como una herramienta de  trabajo más; cuando se hace viejo o no corre como antes, se le tira».  También tienen que ver las mafias: «Trafican con ellos, hacen crías  masivas...». 
  «Animal muy tranquilo»  
 Galgos 112 reivindica las bondades de esta raza como  animales de compañía: «Es un animal muy tranquilo, todo lo contrario de  lo que parece: son como lirones, pasan el día durmiendo; y no ladran  apenas, no tiran pelo, no huelen. Tiene un carácter muy bueno». 
 Esta reivindicación estuvo acompañada ayer por la  ilustración de decenas de logroñeses que se acercaron a la plaza a  pasear con sus galgos y otros . Allí estuvo también la gente de Animales  Rioja, un colectivo dedicado a evitar el sacrificio masivo en perreras.  Sus responsables, Conchi Martínez y Alicia Fernández, recordaban que al  año entran en la perrera municipal unos 3.000 animales, «de los que se  adoptan 700, el resto...». 
 Con ellas vinieron otro buen puñado de historias sobre  hienas que 'cuidan' a perros. «Los arrastran por carreteras, los  ahorcan, los entierran vivos, los dejan atados, muchas veces hay  ensañamiento». Curarles conlleva caras operaciones de hasta 1.800 euros,  «y un daño mental aún peor», indica Marta. Galgos 112 ofrece todas las  gestiones para su adopción, a través de la web 'www.galgos112.com'.
fuente: http://www.elcorreo.com/alava/v/20100503/rioja/contra-hienas-cuidan-galgos-20100503.html
 fuente: http://www.elcorreo.com/alava/v/20100503/rioja/contra-hienas-cuidan-galgos-20100503.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu huella . Cuando escribas tu comentario se respetuos@ con l@s demás,la libertad propìa termina donde comienza la del/la otr@. Ayudanos a seguir siendo un blog libre.