copio:
Esta mañana hemos recibido una llamada a El Albergue alertándonos de que  en contenedor de basura de la barriada Las Portadas de Dos Hermanas  había un perrito vivo metido en una bolsa. Cuando lo hemos encontrado se  trataba de una galga con un hilo de vida tirada entre los escombros y  los restos de poda en una cuba. Había estado metida en un saco de  patatas y arrojada a la cuba como cualquier otra basura más. Debía de  llevar bastante tiempo sin comer ni beber y estaba a pleno sol.  Esquelética, rígida, fría y con múltiples heridas, parecía llevar muerta  varios días, salvo porque aún respiraba a duras penas.
Ahora  está ingresada en una clínica veterinaria donde estamos intentando  apurar la más mínima posibilidad de sobrevivir que tenga entre la  infección y la anemia que tiene y los posibles golpes recibidos. Ya que  ha aguantado una agonía quién sabe cuánto tiempo hasta ser rescatada, es  lo mínimo que se merece.
Queremos expresar nuestra más honda  repulsa hacia el indeseable que ha sido capaz de hacer algo así a un  animal vivo. Parece mentira que individuos de esa calaña vivan en  nuestra misma ciudad y que nos crucemos con ellos por la calle como si  fueran personas normales. Tampoco entendemos a esas otras personas que  la han estado escuchando chillar pidiendo ayuda y no la han sacado de  allí inmediatamente y que nos han indicado el sitio tan tranquilamente  diciéndonos que “el perro ya debía de estar muerto porque ya no se  escucha”.
Aprovechamos también para quejarnos ante quienes tienen  competencia en que la terrible situación de tantos animales en nuestra  ciudad se solucione, o por el contrario se siga perpetuando. Llevamos  demasiado tiempo recibiendo avisos de animales ahorcados, tiroteados,  degollados, quemados, amarrados para que mueran de hambre y sed en medio  del campo, tirados vivos a la basura… y esto no va a cambiar a menos  que se sensibilice a la población en el respeto hacia los animales.  Seguirá ocurriendo año tras año ante la indiferencia y la pasividad de  nuestras autoridades, que se limitan a hacer campañas de concienciación  desde el punto de vista higiénico, en las que es cierto que piden a los  ciudadanos que no abandonen a los animales, pero sólo por la suciedad  que generan y por los accidentes que pudieran provocar o las  enfermedades que nos puedan contagiar. Eso no tiene absolutamente nada  que ver con la protección animal ni con la prevención de la crueldad y  el abandono. El que tiró a la galga a la cuba lo hizo perfectamente  según esa campaña.
Mientras tanto las personas que luchamos por  un trato digno a los animales nos esforzamos en sensibilizar a la  población con los escasos recursos de los que disponemos, pero por  desgracia supone una gota en medio del océano mientras las autoridades  no se impliquen en esta lucha y sigan mirando hacia otro lado.
En  cuanto a los galgos en concreto, es muy lógica la situación de abandono  y maltrato que sufren en nuestra tierra, y nos explicamos: mientras la  sociedad condena cada vez más el maltrato al que suelen ser sometidos, y  unos pocos alzamos incansablemente nuestra voz para que reciban un  trato digno, desde la Administración no sólo hacen oídos sordos sino que  continúan fomentando la caza con galgos y subvencionando a los  galgueros, sabiendo como saben lo que ocurre en Andalucía con los miles  de galgos y podencos que los galgueros desechan después de cada  temporada de caza, y las inhumanas condiciones en las que muchos de esos  animales se crían y malviven mientras les son útiles. Pero esto se  entiende mucho mejor cuando uno se entera por ejemplo de que quien  otorga las subvenciones no sólo es galguero sino que además viene  ocupando puestos de relevancia en las Federaciones de Galgueros.
Es por cuestiones de esta índole por las que entendemos que en nuestra tierra no avancemos en materia de protección animal.
Por  último pedimos a cada ciudadano que denuncie cada caso de maltrato o  abandono de un animal del que tenga conocimiento, que proteste ante su  ayuntamiento cuando considere que no está atendiendo a los animales tal y  como debería según las leyes que de hecho existen para protegerlos y  que exija que éstas se cumplan. Y que colaboren y apoyen a las  organizaciones verdaderamente protectoras, para que con la ayuda de  todos algún día podamos dejar de avergonzarnos del trato tan indigno que  damos a los animales aquí, en el sur de Europa.
http://www.elalbergue.org/
Desde  Galgos112 queremos agradecer a El Albergue porque es una asociación que  no ha dejado de rescatar perros en estado tremendamente lamentable sin  detenerse a pensar más que en el bienestar del animal que querían  ayudar. 
Galgos 112 se ha hecho cargo de Esperanza. ¡¡¡ ayudala !!!
Estado de Esperanza a día de ayer: 
En la tarde de hoy, 29 de abril de 2011,  Esperanza ha llegado a la clínica de traumatología donde tras hacerle  las pertinentes radiografías se ha comprobado que no tiene nada roto.
 Está un poco mejor, pero esto solamente  significa que levanta la cabecita puesto que aún no puede moverse.  Suponemos que es debilidad pues lleva mucho tiempo sin comer y sin  moverse, por lo menos una semana.
 Tiene un golpe en la cabeza y muchas  heridas de lo que parecen ser rozaduras contra el asfalto. Ulceras en  los ojos probablemente causadas por el golpe, sus dos ojitos tienen una  nube blanca delante.
 Mientras le limpiaban las heridas ella  por lo menos levantaba ya su cabeza. y hemos comprobado que puede hacer  pis queriendo, que no tiene incontinencia, sino que no puede moverse de  debilidad.
 Esperanza se ha quedado ingresada en la  clínica, con suero y medicamentos
 Tras examinarla, lo que suponemos es que  la han atropellado o dado un gran golpe en un costado de la cabeza. y  se ha quedado echada a un lado sin moverse durante días. Una de sus  patas ha perdido mucha musculatura, probablemente es la que estaba  debajo, porque las heridas estaban cicatrizando dejando dentro trozos de  barro y plantas.
 Parece ser que la persona que hizo la  poda cerca de donde ella estaba echada, al recoger todo los restos,  decidió que también tiraba la perra que como no se movía no tardaría en  morir. Pero ya sabemos nosotros que un galgo se queda pegado a la vida  hasta lo indecible. Si hay una pequeñísima posibilidad de vivir, el  galgo la cogerá, y Esperanza la ha cogido.
 Su estado es muy grave porque aún no  puede moverse, y no sabemos si puede tener un hematoma interno, algo que  la llevaría a la muerte en poco tiempo, o bien sólo es el golpe. Por el  momento está con suero, antibióticos, cortisona, y todos los cuidados  posibles para que se recupere.
 No podemos decir más, sólo tener esperanzas en Esperanza.
 Agradecemos las muestras de interés y  apoyo que hemos recibido para Esperanza. Sin tener aún la certeza de que  sobrevivirá, su caso ya tiene un coste elevado por lo que quien quiera  aportar algo, puede hacernos un ingreso a alguna de nuestras cuentas  corrientes o bien a través de PayPal.
CC Bancaja: 2077 1372 07 1100022075
 Datos internacionales:
 IBAN: ES60 2077 1372 07 1100022075
 SWIFT:CVALESVVXXX
 CC La Caixa: 2100 8104 20 2300053880







